Bienvenido a Internet ■Volver al BBS■ Hilo completo Primeros 100 Últimos 50 ▼Bajar▼

■ Este hilo se encuentra guardado en el archivo

[Nada] Qué estás haciendo/Qué piensas/How are yuo: Parte 3018 (1001 respuestas)

563 : ESTILO DE VIDA DQNにVIPPERでGO : 03/05/18(jue)21:34:43 ID:lXDDQUoiF

>>361
Si tú crees que encontraste una manera de combatir al capitalismo no hay nada de malo con compartirla y practicarla en tu comunidad.

Tengo un poco de experiencia en este asunto de la sobreideologización y la propaganda en comunas, así que quiero compartirla: hasta hace un tiempo participaba de un frente político y social anticapitalista, y a la hora de emitir comunicados o producir panfletos propagandísticos, una de las organizaciones siempre hacía un énfasis en eso que dices tú, y créeme que muchos movimientos sociales lo tienen más que claro: tenemos que siempre ser autocríticos, y nunca tenemos que realizar labor "educativa", a las comunidades vamos a ofrecer una alternativa de lucha pero antes que eso vamos a aprender de ellas. No se puede tener una soberbia tal de llegar con esta actitud de mesías a las comunidades, como un ser ajeno: se tiene que ser parte de la comuna, aprender de ellas, y compartir lo que sabemos.

La organización de la que hablo se llama "Los Hijos de Mafalda", y se trata de un grupo de viejitos de Maipú con ideas afines al marxismo que producen trípticos quincenales —que ellos llaman "palomillas contrainformativas"— y que luego reparten en ferias de Maipú y Estación Central todos los sábados en la mañana. El objetivo de esta labor es lograr entablar el diálogo con los vecinos, y por esto, los trípticos siempre los escriben en un dialecto simple, sin mucha teoría y sin muchas cifras, pensando en que el vecino lo va a leer y buscando que luego lo vaya a comentar más tarde con sus cercanos. Algunos de estos trípticos los puedes encontrar acá: https://www.loshijosdemafalda.cl/tripticos/ (vienen haciendo esto desde el 2006 más o menos). Como puedes ver, no le hablan al vecino de tal o tal problema ideológico, o de tal y tal autor, hablan de la Tarjeta Bip, hablan de la Cuenta RUT, hablan del lucro en la educación, hablan del negocio de las AFP, hablan de asuntos que interesan al vecino (lo cual no significa que no dejen su firma marxista entre medio). Y como puedes ver también, los trípticos están pésimamente mecanografiados, están escritos en Comic Sans y las imágenes no son de la mayor calidad: eso te muestra lo fácil que es moverte si tienes ganas de hacer algo por tu comunidad, hasta un par de viejitos con escasos conocimientos de Microsoft Word se mueven, y lograron durante años difundir sus ideas a través de entablar diálogos con los vecinos. Hoy en día, te aseguro, son muy queridos en su comunidad (sé que en la Villa Francia por ejemplo los tienen más que ubicados).

Este es sólo un ejemplo de cómo puedes llevar a cabo la labor contrainformativa sin caer en esa actitud soberbia de "vengo a educar al pueblo, traigo la panacea". ¿Pero qué tiene que ver esto con la sobreideologización? Pues bien, este frente político del que hablaba en un principio y, me atrevería a decir sin mucho miedo a equivocarme, la mayoría de los grupos de izquierda (sean anarquistas, marxistas, socialistas, o lo que sea) mueren principalmente por la sobreideologización. Porque en efecto, ¿qué es la sobreideologización? Es cuando no logras ponerte de acuerdo con tus compañeros para actuar porque a uno le gusta Marx y a otro Bakunin, es cuando tu colectivo político se desmorona porque unos tienen una apreciación más trotska de tal asunto de la actualidad política y otros una mirada más leninista: en suma, es cuando nos sentamos a hablar de ideología todo el día y no movemos nunca la raja. A estas personas, los de "Los Hijos de Mafalda", los he visto discutir por razones ideológicas muchas veces, y aún así nunca he visto que esto paralice su actuar político. Y créeme, es un grupo de personas muy versadas en la teoría marxista (uno de ellos, un compañero muy cercano, está en vísperas de ser un cientista político, y otro es un sociólogo que el año pasado publicó un libro donde realiza un análisis extenso del neoliberalismo en Chile). Es un grupo con fundaciones ideológicas sólidas; pero no es un grupo sobreideologizado. No es lo mismo.

Me hubiera gustado hablar de esto pero aplicado a grupos anarquistas con los que he colaborado pero no quiero extender mucho el papiro. No creo que mucha gente lo lea hasta acá de todos modos.
212 KB

■ Este hilo se encuentra guardado en el archivo

weabot.py ver 0.11.0 Bienvenido a Internet BBS/IB