>>575 /\___/ヽ
(.`ヽ(`> 、 /'''''' ''''''::::: STOP!!
`'<`ゝr'フ\ + |(●), 、(●)、.:| +
⊂コ二Lフ^´ ノ, /⌒) | ,,,ノ(、_, )ヽ、,, .::::|
⊂l二L7_ / -ゝ-')´ .+ | `-=ニ=- ' .::::::| + .
\_ 、__,.イ\ + \ `ニニ´ .:::/ +
(T__ノ Tヽ , -r'⌒! ̄ `":::7ヽ.`- 、 ./| .
ヽ¬. / ノ`ー-、ヘ<ー1´| ヽ | :::::::::::::ト、 \ ( ./ヽ
\l__,./ i l.ヽ! | .| ::::::::::::::l ヽ `7ー.、‐'´ |\-、
No te des por vencido, Baisano. Yo también estudié informática, pero lo mío tampoco es programar. Hay muchas cosas que puedes hacer con tu título: TI (redes, soporte, proyectos), análisis de data (Power BI, ERP), administración de sistemas (mantención de servers, Wireshark), ciberseguridad, etc. Todas estas áreas son muy bien pagadas, y algunas son completamente remotas. Mi consejo es que busques algo que se ajuste a tus habilidades y saques todos los cursos y certificaciones que puedas, tipo Udemy, CompTIA o Cisco. Si eres de Chile, en el SENCE puedes hacer un montón de capacitaciones gratuitas y online que te dan un certificado al completarlas.