>>161Yo no estoy diciendo que sean mutuamente excluyentes, estoy diciendo que un tema es una pérdida de tiempo destinada a nublar el juicio de la gente y de los mismos políticos, mientras otro tema es realmente algo importante, ligado a la realpolitik y a nuestro poder soberano para poder ser una comunidad con peso a nivel internacional, que es lo que de verdad necesitamos para ser respetados.
Si te preguntas por qué se vio el tema del sufragio femenino en el siglo XX es simplemente porque meter a las mujeres cada vez más en la vida pública era algo que beneficiaba a las economías nacionales y por lo tanto a los Estados y que por lo tanto es una medida que es empujada por los mismos políticos.
Entiéndase que no existe algo así como una "academia de políticos", esto se deduce de aquella idea de Platón de que realmente no hay una técnica o una ciencia establecida para la política, parece ser más bien un arte que va ligado incluso al desarrollo de cierto temperamento, por lo que puedes encontrar políticos o gente con madera de políticos en todos lados, desde las técnicas, las artes, las ciencias o las humanidades, por eso es curioso como a veces hay políticos elegidos o incluso no electos que en su pasado fueron periodistas, actores, poetas e incluso algunos que fueron filósofos, a esto se suma el hecho de que los grandes políticos siempre tienen a un grupo de filósofos al lado para aconsejarle, al fin y al cabo un filósofo que trabaja para un político es simplemente un consejero real.
La gente acostumbra a ver la política desde su perspectiva, es decir, de abajo hacia arriba, la ven como la ve el ciudadano promedio y esto constantemente es así, es como cuando sale el tema del aborto y aparece algún wea a decir "oye pero si tu fueras mujer y te violaran y tuvieses que abortar ¿lo harías?" siempre reduciéndolo a un tema subjetivo y moralista, cuando realmente todas estas cosas son siempre políticas de Estado.