Los científicos han inventado un descodificador del lenguaje que puede traducir los pensamientos de una persona en texto utilizando un transformador de inteligencia artificial (IA) similar al ChatGPT, informa un nuevo estudio.
Este avance supone la primera vez que se reconstruye de forma no invasiva el lenguaje continuo a partir de las actividades cerebrales humanas, que se leen a través de una máquina de resonancia magnética funcional (fMRI).
El descodificador fue capaz de interpretar lo esencial de las historias que los sujetos humanos veían o escuchaban -o incluso simplemente imaginaban- utilizando patrones cerebrales de IRMf, un logro que esencialmente le permite leer la mente de las personas con una eficacia sin precedentes. Aunque esta tecnología está aún en sus primeras fases, los científicos esperan que algún día pueda ayudar a las personas con afecciones neurológicas que afectan al habla a comunicarse claramente con el mundo exterior.
Sin embargo, el equipo que fabricó el descodificador también advirtió de que las plataformas de lectura del cerebro podrían llegar a tener aplicaciones nefastas, incluso como medio de vigilancia para gobiernos y empresarios. Aunque los investigadores subrayaron que su descodificador requiere la cooperación de sujetos humanos para funcionar, argumentaron que "las interfaces cerebro-ordenador deben respetar la privacidad mental", según un estudio publicado el lunes en Nature Neuroscience.
"En la actualidad, la descodificación del lenguaje se realiza mediante dispositivos implantados que requieren neurocirugía, y nuestro estudio es el primero que descodifica el lenguaje continuo, es decir, más que palabras u oraciones completas, a partir de grabaciones cerebrales no invasivas, que recogemos mediante resonancia magnética funcional", declaró Jerry Tang, estudiante de postgrado en informática de la Universidad de Texas en Austin que dirigió el estudio, en una rueda de
(Post muy largo... Presiona
aquí para verlo completo.)